domingo, 18 de agosto de 2013

CHISTES DE CONTADORES ( PARA TOMARSE UN BREAK)

Definición de Contador Público
Alguien que le resuelve un problema que usted no sabía que tenía, en una forma que usted no entiende.

¿Cuando alguien decide convertirse en un Contador?
En el momento en que se da cuenta que no cuenta con el carisma para ser gerente de un servicio funerario.

¿Por qué Dios inventó los economistas?
Para que los contadores tuvieran alguien de quien reírse.

¿Qué es un auditor?
Un contador que ha perdido su sentido del humor.

¿Qué hace un auditor para subirle el ánimo a su fiesta de cumpleaños?
Invita a un contador

¿Por qué algunos contadores deciden volverse auditores?
Porque encuentran muy emocionante leer el libro diario.

¿Cuál es la diferencia entre un embarazo y un contador?
Que el embarazo seguramente producirá un ser humano de verdad.

¿Cuál es la diferencia entre un abogado y un contador?
El contador acepta que es aburrido.

¿Cómo se reconoce a un contador extrovertido?
Que en vez de los zapatos de él mismo, mira los suyos mientras le habla.

¿Cómo se le llama a un contador al que se le ve conversando con otras personas?
Super - Extrovertido.

¿Cómo enloquecer a un Contador Público?
Amarrándolo a una silla, tapando su boca y mostrándole unos Estados Financieros mal calculados.
¿Por qué el gobierno decidió negociar sin condiciones con aquel grupo
terrorista que secuestró a un grupo de contadores públicos en un avión?
Porque amenazaron con soltar uno cada hora.
La oración del Contador:
"Señor, ayúdame a estresarme menos con los pequeños detalles, a partir de mañana a las 8:04:14, -5 horas Meridiano de Greenwich"

¿Qué sufren los contadores, a diferencia de los demás seres humanos?
Depreciación.

Hay dos tipos de contadores en el mundo:
Aquellos que saben contar y aquellos que no.

PORQUE NECESITA UN CONTADOR SER EMPRENDEDOR

El problema de muchos empresarios novatos, que esperan ser exitosos, es que olvidan buscar la ayuda del sabio de las empresas: el contador. Un contador no sólo está ahí para ayudarte a manejar tu dinero y tus impuestos, su papel es el de un asesor de negocios, ayudándote a definir los puntos clave que se deben establecer antes de lanzar un negocio y, de ahí en adelante, te apoya a regular la manera en que una PyME crece.
Cuando vas a lanzar una nueva empresa, el contador te va ayudar a elegir la estructura de negocios que mejor se adapta a tus necesidades, de acuerdo con las ventajas de impuestos, las legalidades y la facilidad de operación. Para que puedas establecer tu empresa sobre bases sólidas, él determinará el presupuesto para el start-up, además de los requerimientos y gestión de capital.
Además de preparar tus impuestos anuales, tus estados de banco, tus estados financieros y verificar tu libro de contabilidad, te ayudará a decidir cómo realizar tu nómina, al igual que a establecer los procedimientos de facturación y recolección. Se asegurará que te apegues a ciertas leyes de contratación y no te multen ni tengas empleados descontentos. Un buen contador va a recomendarte estrategias para maximizar tus ingresos y el valor de tu negocio con una planeación que reduzca tus impuestos de manera legal.
Sobre todo, tu contador te apoyará en los momentos más difíciles. En caso de que prestadores pidan auditorías o controles internos para evaluar las operaciones de tu empresa, la persona indicada es tu contador. Podrá determinar si los controles apropiados están siendo implementados, para proteger tu empresa de casos como el robo por empleados.
Una crisis financiera puede ser un evento devastador para tu empresa, y tu contador te puede ayudar identificar cuándo, dónde y cómo una puede ocurrir. Te asesorará sobre las mejores fuentes para cumplir con tus necesidades adicionales en finanzas. Cualquier empresa tiene problemas de impuestos; el contador es quien te ayudará a solucionarlos.
Lanzar una PyME es mucho trabajo, pero un gran plan de trabajo no es suficiente. Necesitas de un contador, un asesor de confianza, que te ayude a hacer decisiones financieras informadas.

UNIVERSIDAD JOSE CECILIO DEL VALLE

UNIVERSIDAD JOSE CECILIO DEL VALLE 

La Universidad José Cecilio del Valle (UJCV) es la institución pionera de la Educación Superior Privada en Honduras, fundada en 1978 por la iniciativa de la Asociación Hondureña para el Fomento de la Educación Superior (AHFES). Actualmente ofrece 19 carreras a niveles de Licenciatura y Técnico Universitario con Grado Asociado. Estas carreras de especialización son en diferentes áreas como la Administración, Ingeniería, Arquitectura, Diseño y Ciencias Sociales entre otras.


MISIÓN

Contribuir al desarrollo sostenible de Honduras mediante la formación integral de profesionales cuyas capacidades productivas respondan a las demandas de las empresas Hondureñas frente al reto de su participación en los mercados regionales y globales, procurando la formación de una actitud emprendedora que pueda derivar en la creación de nuevas empresas que potencien la capacidad productiva del país, el crecimiento económico, la reducción de la pobreza y el bienestar nacional.

VISIÓN

Para el año 2015, nuestra Universidad se habrá consolidado como la Universidad Empresarial de Honduras, implementando modelos educativos fundamentados en una solida formación y una amplia participación empresarial, contribuyendo a la mejora de la competitividad de las empresas y del país para su efectiva participación en los mercados regionales y globales. Se caracterizará por la búsqueda de la educación integral y la formación de principios y valores como la integridad, la ética, la actitud emprendedora, la productividad, la calidad, la responsabilidad social, la democracia participativa y la libre empresa.



UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS
Creada de acuerdo al derecho canónico en junio de 1992, fue autorizada oficialmente el 04 de diciembre del mismo año e inicio sus actividades académicas el 03 de febrero de 1993, día de la Virgen de Suyapa, en las instalaciones del antiguo seminario menor de San José. La Universidad Católica De Honduras, Nuestra Señora Reina de la Paz, es una institución de educación superior que pertenece a la iglesia católica y se rige tanto por el derecho canónico como por las leyes de Honduras.

Naturaleza

Contribuye a la formación integral de la persona, en el marco de la concepción solidaria del bienestar y desarrollo individual y colectivo, propia de una filosofía cristiana universal. Forma profesionales para diversos sectores, que contribuyen al desarrollo integral y sostenido del país. Procura mediante la investigación y el entendimiento la solución de los problemas nacionales, centroamericanos y mundiales.

Visión

Para el 2015 seremos una institución con un sistema integrado, certificado y acreditado de educación, donde:
  • La formación católica es nuestro pilar fundamental en el desarrollo de profesionales líderes
  • Con alta capacidad intelectual
  • Con valores claros
  • Con concecuencia critica y principios eticos que contribuyan a la construcción de una nueva sociedad.

Misión

Somos una universidad católica, que garantiza la presencia del catolicismo en la educación superior de Honduras y nuestra formación integral es en función de las distintas dimensiones del ser humano; lo moral, lo espiritual, lo científico, lo técnico y lo religioso.

Política de Calidad

Somos una gran familia educativa y nuestro pilar fundamental la formación Católica. El compromiso por la excelencia académica nos lleva a mejorar en forma continua los servicios de educación que brindamos, basándonos en nuestros valores fundamentales de justicia, Orden, Paz Amor y Verdad.
Autoridades
 Rector
Correo Elctrónico                              rector@unicah.edu
Teléfono(504) 2238-6794 al 96            
Fax(504) 2237-0988
Vicerector Administrativo
Correo Electrónico           vicerectoradministrativo@unicah.edu
Teléfono (504) 2238-6794 al 96
Fax (504) 2237-0988
Vicerectora Académica
Correo Electrónico          vicerectoraacademica@unicah.edu
 Teléfono(504) 2238-6794 al 96
 Fax(504) 2237-0988
Vicerectora de Pastoral
Correo Electrónico vicerectoradepastoral@unicah.edu
 Teléfono (504) 2238-6794 al 96
 Fax (504) 2237-0988

UTH

UTH

Misión de la UTH
Brindar educación superior de excelencia, mediante la preparación de profesionales con capacidad y liderazgo, que contribuyan al desarrollo económico y social de Honduras, dentro del sistema universal de libre empresa.
Visión de la UTH
La UTH se mantendrá a la vanguardia y liderazgo en la educación superior, apoyando el desarrollo económico y social de Honduras, mediante la investigación científica y la excelencia académica, renovándose en forma permanente en consonancia con el modernismo y la globalización.
Politica de la Calidad
En la UTH nos comprometemos a servir a la sociedad brindando excelencia.
académica, con tecnología de avanzada y los mejores profesionales académicos, enfocados a la mejora continua, satisfaciendo las necesidades de nuestros estudiantes y de la empresa privada y pública.
Objetivos de la Calidad
1. Satisfacer al cliente.
2. Desarrollar las competencias del personal.
3. Mejorar continuamente los procesos.
Por qué elegir la UTH · Creamos tu futuro
La Universidad Tecnológica de Honduras, UTH, es una institución de educación superior, orientada a ofrecer oportunidades educativas de formación en los niveles de pre grado y post grado. La UTH se ha destacado a nivel nacional por ser la universidad privada de mayor crecimiento y estructura en el país. Cuenta con ocho campus localizados en las ciudades de San Pedro Sula, La Ceiba, El Progreso, Puerto Cortés, Santa Bárbara, Siguatepeque, Tegucigalpa e Islas de la Bahía. Siendo UTH San Pedro Sula el primer campus fundado en 1986.
Su sistema de cuatrimestres de quince semanas, el acceso a horarios en tres jornadas, su diversidad de carreras, la opción de la modalidad de Educación a Distancia los fines de semana y las clases On-line, han convertido a la UTH en la universidad de mayor preferencia para la población hondureña.
La UTH ofrece aulas acondicionadas, dos espaciosos y elegantes auditorios con capacidad para mil y dos mil personas, modernos laboratorios (Internet, Computación, Electrónica, Química y Biología, Mercadotecnia, Turismo e Idiomas) biblioteca, tiendas de accesorios, librería, Foodcourt, centros de fotocopiado, bancos, transporte y seguridad.

UNAH

HISTORIA

Varios jóvenes hondureños, amigos y alumnos del padre José Trinidad Reyes llamados Máximo Soto, Alejandro Flores, Miguel Antonio Rovelo, Yanuario Girón y Pedro Chirinos, decidieron fundar una sociedad de estudios, que inauguraron el 14 de diciembre de 1845 con el nombre de “Sociedad del Genio Emprendedor y del Buen Gusto”, primer antecedente de la Universidad.
Dicha sociedad que era de carácter privado, recibió protección del gobierno del país, desde el 10 de marzo de 1846, bajo el nombre de “Academia Literaria de Tegucigalpa” y dirigida por el padre Reyes.
En 1847 gobernaba el país el doctor Juan Lindo, amigo personal del padre Reyes. Ambos coincidieron en la conveniencia de transformar la Academia en Universidad del Estado, razón por la cual en los meses siguientes se hicieron cambios y nombramientos para adecuar la nueva estructura académica.
Fue así como el 19 de septiembre de 1847, de ello hace 160 años se inauguró solemnemente la Universidad en ceremonia pública encabezada por el Presidente Lindo y el Rector Reyes, a quienes se considera justamente los fundadores de la primera casa de estudios del país.
En el convento de San Francisco situado en el actual parque Valle de Tegucigalpa, se inauguró y funcionó por varios años la naciente institución universitaria.
Después la Universidad pasó al edificio contiguo a la iglesia La Merced allá por el año 1869. Allí permaneció hasta que fue trasladada a lo que es ahora la Ciudad Universitaria, cuya construcción había comenzado el 30 de junio de 1965.
La Universidad Nacional Autónoma de Honduras conquistó la Autonomía el día 15 de octubre de 1957, hace 50 años, en virtud del Decreto No.170 emitido por la Junta Militar del Gobierno, constituida por los señores Héctor Caraccioli y Roberto Gálvez Barnes. Ese mismo decreto contiene la “Ley Orgánica de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras”, vigente hasta el 11 de febrero de 2005 y sustituida por la nueva Ley aprobada por el Congreso Nacional según decreto No.209-2004.
Los elementos que contiene el Escudo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras según en los estatutos aprobados por el Presidente Lindo se describe el Escudo de la Universidad, cuyo original fue retocado en 1932 por el pintor Max Euceda. Lo forman dos columnas sentadas sobre tres gradas iguales en altura, en dos de las cuales se acomoda el nombre de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
En el remate superior de las columnas figura la expresión latina Lucem Aspicio que se refiere especialmente a los estudiantes, puesto que su significado es “aspiro a la luz” o “busco la luz”.
En el centro se destacan tres libros, con un tintero y una pluma sobre ellos; a un lado, un compás, y encima del remate de las columnas aparece un sol con toda su luz. Por fuera de las columnas, se levantan sendos ramos de flores y, por último, en forma oval figura un prado, donde se considera está formado el edificio emblemático de la institución.
El escudo representa la luz de la sabiduría por medio del sol; la exactitud de las ciencias, con el compás y los tres libros superpuestos, son el Trivium de la antigüedad, cuyo significado alude el conjunto de las tres primeras artes liberales de la elocuencia: la gramática, la retórica y la dialéctica.
La Universidad Nacional Autónoma de Honduras posee una bandera de la cuál La franja superior es amarilla; la del centro blanca, en la que figura el escudo universitario, y la franja inferior lleva el color azul, representativas de sabiduría, pureza y civismo.
La Universidad Nacional Autónoma de Honduras según la Ley Orgánica comprende una Autonomía que es:
  1. Pluralismo ideológico, libertad plena de cátedra, de estudio, de investigación y de vinculación de la universidad con la sociedad;
  2. La autonomía en la gestión y administración de sus propios recursos, con transparencia y rendición de cuentas ante la comunidad universitaria, los entes contralores del Estado y la sociedad en general;
  3. La facultad y capacidad para elegir autónomamente sus propias autoridades;
  4. La facultad para emitir las normas reglamentarias o estatutarias que sean necesarias para desarrollar la Ley Orgánica; y
  5. La autonomía para manejar sus relaciones laborales y la formulación de las políticas en relación con el ingreso, permanencia y egreso de los estudiantes.

Universidades

UNITEC

MISION
Formar profesionales emprendedores, capaces de trascender por sus competencias y valores, en un ámbito humano y tecnológico, para que contribuyan al desarrollo sostenible y transformación de la sociedad.
VISION
UNITEC será reconocida en 2015 como la mejor Universidad de Centroamérica por su calidad educativa acreditada, el uso de tecnología de vanguardia y la formación de talento humano con enfoque local y global.

HISTORIA
UNITEC es una institución privada de educación superior y fue fundada en el año 1987 con el propósito de convertirse en una alternativa para la formación universitaria, tanto por su innovadora oferta académica como por su propuesta y modelo educativos.
Actualmente cuenta con cinco campuses ubicados en las ciudades más importantes del país, tres en Tegucigalpa, uno en San Pedro Sula y otro en La Ceiba, los que conforman el Sistema de UNITEC y de CEUTEC, representando una población de más de 12 mil estudiantes.
A partir del 2005 forma parte de Laureate International Universities, la Red de Universidades Privadas más grande del mundo, la que cuenta con 60 instituciones de educación superior en 29 países, dos instituciones online y aproximadamente 740 mil estudiantes alrededor del mundo.
UNITEC es una Universidad Global y la única en Honduras que ofrece una amplia movilidad académica internacional para estudiantes y docentes, así como Intercambios académicos, programas de doble titulación, pasantías de nuestros alumnos en los parques de Walt Disney World y los cursos de verano en universidades altamente prestigiosas dentro y fuera de la Red Laureate en destinos como EE.UU., España, Taiwán, México, Argentina, Chile, Perú y los países de la región centroamericana.

Empezar a estudiar en la universidad

¿Por qué ir a la universidad?
La ecuación es simple: universidad  = más dinero, más oportunidades laborales y mayor libertad.  A medida que avance con su educación, obtendrá más dinero y tendrá mayor salida laboral.
La formación universitaria es una inversión a largo plazo. Con la planificación cuidadosa puede encontrar la institución y las alternativas para costear los estudios que mejor se adapten a su situación y que lo pondrán en el camino al éxito. 
La formación universitaria o profesional le puede brindar las destrezas necesarias para dedicarse a una carrera que le interese de verdad. 

 Porque estudiar Contaduría Publica y Finanzas?
 Razones  por qué estudiar Contaduría
Todas las empresas, independientemente a lo que se dedique, necesita un Contador.
El 90% de la empresas necesitan un Revisor Fiscal, que obviamente debe ser Contador Público Titulado.
Te puedes desempeñar como Administrador de Empresas.
Como Revisor Fiscal puedes tener muchas empresas a tu cargo y ganas muy bien.
Incluso una persona natural que deba hacer cualquier tipo de declaración de impuestos y no tenga conocimientos sobre el tema, te puedes desempeñar como Asesor, Consultor.
Puedes ser analista de inventarios, de costos, Auditor Externo, Interno, Jefe de Control Interno, Gerente Financiero, Gerente Administrativo, Gerente Comercial, Funcionario de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, trabajar en la Controlaría General de la República y Contaduría General de la Nación... etc.

Las 10 razones por las que deberías estudiar lo que te gusta y no otra cosa
Me refiero a cualquier momento desde que te tienes la opción de decidir. Y esto normalmente ocurre desde que se termina la enseñanza Primaria.
Todos estudiamos lo mismo o más o menos lo mismo en el colegio (Educación Primaria) pero luego ya se pueden tomar decisiones en uno u otro sentido. Empezando por la Secundaria, llegando a la Universidad o en Oposiciones, Cursos de Formación y certificaciones, en todas ellas hay que tomar decisiones.
Unas veces otros las toman por nosotros. En algunos casos nuestros padres, nuestro entorno, que ejerce una fuerte presión y otras veces nuestro jefe o las tendencias de la empresa en el trabajo. Me refiero a todos estos casos en los que nosotros no somos los primeros y últimos en decidir qué estudiar.
Tampoco me refiero a a cuando estudiamos algo como el carnet de conducir, que es algo que, aunque no pueda gustarte, si quieres conducir de forma legal, debes hacerlo.
Me refiero aquí a todos esos casos en los que tienes ante ti la posibilidad de estudiar algo que va a afectar directamente a tu vida a medio y largo plazo, es decir, que va a determinar si vas a trabajar como profesor, electricista, artista, fontanero, médico, cocinero, modista, locutor radiofónico, sociólogo, pinchadiscos, jardinero, …
Vamos a por ello:
  1. Tu mente está más abierta: cuando estudias algo que te gusta estás dispuesto a recibir conceptos nuevos e información distinta sin poner trabas. Quieres descubrir, saberlo todo
  1. Eres (más) creativo: te gusta probar, experimentar. Estás inspirado. “¿Qué pasa si cambio esto?, ¿qué hubiese pasado si en lugar de en el año 1850 hubiese pasado en 1400?, ¿y si le añadimos a la mezcla más cantidad de este otro material?”, …
  1. Estás constantemente motivado: la motivación forma parte de tu estado natural, no la tienes que buscar en el exterior
  1. Tienes muchos momentos de “!Ajá, ya lo entiendo¡”. Todo (o casi todo) te resulta fácil. No necesitas esforzarte por aprender. Sí por comprender conceptos complicados, pero aún así, mucho menos de lo que será si lo que estudias no te gusta
  1. Disfrutas todo el rato de lo que haces, te encanta, te divierte
  1. Es tu pasión, no te cuesta nada levantarte por la mañana temprano para ponerte manos a la obra. Estás deseando que llegue el momento de volver a ello.
  1. Tu autoestima se beneficia de todo ello, estás seguro de ti mismo, haces lo que te gusta
  1. Con el tiempo, eres muy bueno en ello, destacas, te vuelves un experto. Puedes empezar siendo un perfecto ignorante (aunque si de verdad se trata de algo que te gusta, es porque ya has tenido contacto con ello y vas a tener al menos una idea inicial). Puede que no tengas la experiencia y el conocimiento de un experto. Pero los vas a adquirir. Tarde o temprano eso ocurre. Porque no te vas a conformar con quedarte en la superficie, vas a querer saber más y más. Así se forman los expertos
  1. Rindes mucho más: Si disfrutas con ello y estás motivado (cosas que ya hemos visto van a ocurrir), tu rendimiento va a ser muy alto. Una vez que llegas al nivel de experto, tu nivel es tremendamente alto. Y eso ocurre mucho antes de lo que imaginas
  1. De una forma u otra lo haces funcionar económicamente. Esto es algo a tener en cuenta, ya que, es uno de los principales argumentos con el que te presiona el entorno para que no estudies determinada cosa que te gusta. “Es que eso no tiene salida laboral”, “no estudies eso porque no hay trabajo para ello”. No importa si, por ejemplo, quieres estudiar una carrera universitaria para la que apenas hay ofertas de trabajo en este momento. Si de verdad es tu pasión, disfrutas con ella, eres feliz aprendiendo lo que te enseñan, es cuestión de tiempo y una cierta dosis de creatividad que aprendas a sacarle el partido económico.
La lista funciona cuando eliges algo que te gusta en lugar de algo que no. Y funciona bien. Pero los mejores resultados los obtienes cuando eliges lo que más te gusta. Tenlo en cuenta. Esto es clave. Lo que más te gusta. Es entonces cuando sacas lo máximo de cada uno de los puntos de arriba. Tenlo en cuenta cuando tengas que decidir. Pero tampoco lo pienses mucho. Si no lo tienes claro todavía, quizás no el el momento de decidir. Si lo tienes claro, no lo vas a dudar.